+52.4448402685

alis.pro
alis.pro

+52.4448402685

  • Inicio
  • Blog
  • Conferencias
  • Galeria
  • Infografía
  • PCD

Preguntas frecuentes

Comunícate con nosotros al alis_sg@icloud.com si no puedes encontrar una respuesta a tu pregunta.

1. Evaluar la seguridad de la escena del accidente: Antes de brindar cualquier tipo de ayuda, es importante asegurarse de que la escena del accidente sea segura para ti y para la persona accidentada. Si es necesario, mueve los vehículos a un lugar seguro y enciende las luces de emergencia.

2. Llamar a los servicios de emergencia: Si hay personas heridas, llama inmediatamente a los servicios de emergencia (ambulancia, policía, bomberos) para que puedan brindar la atención médica necesaria lo antes posible.

3. Evaluar la condición de las personas involucradas: Si la persona accidentada se encuentra consciente, pregúntale cómo se siente y si tiene alguna lesión o dolor. Si la persona está inconsciente, no intentes moverla y espera a que lleguen los servicios de emergencia.

4. Controlar las hemorragias: Si la persona accidentada está sangrando, intenta detener la hemorragia aplicando presión directa sobre la herida con un pañuelo limpio o una gasa estéril.

5. Mantener a la persona calmada: Es importante mantener a la persona accidentada tranquila y confortable mientras esperan la llegada de la ayuda médica. Habla con ella de manera calmada y tranquilizadora.

6. No mover a la persona accidentada: A menos que exista un peligro inminente en la escena del accidente, no intentes mover a la persona accidentada, ya que podrías empeorar sus lesiones.

Recuerda que es fundamental seguir las indicaciones de los servicios de emergencia y no administrar ningún tipo de medicamento sin la autorización de un profesional médico.


En México existen diversos lugares especializados en la rehabilitación de personas con discapacidad adquirida, algunos de los más reconocidos son:

1. Instituto Nacional de Rehabilitación (INR): Ubicado en la Ciudad de México, el INR es un centro de referencia en el país para la rehabilitación de personas con discapacidad adquirida. Ofrece servicios de rehabilitación física, neurológica y ortopédica, entre otros.

2. Centros de Rehabilitación Integral (CRI): Estos centros se encuentran en diversas ciudades de México y ofrecen servicios de rehabilitación multidisciplinaria para personas con discapacidad adquirida. Cuentan con equipos y profesionales especializados en diversas áreas de la rehabilitación.

3. Centros de Rehabilitación de Lesionados Cerebrales: Estos centros están especializados en la rehabilitación de personas con lesiones cerebrales adquiridas, como traumatismos craneoencefálicos o accidentes cerebrovasculares. Ofrecen terapias especializadas para la recuperación funcional y cognitiva.

4. Asociaciones y fundaciones dedicadas a la rehabilitación: En México existen diversas asociaciones y fundaciones que se dedican a la rehabilitación de personas con discapacidad adquirida, como la Fundación Teletón, la Fundación RAI y la Fundación Mente en Movimiento, entre otras.

Estos son solo algunos ejemplos de los lugares en México donde las personas con discapacidad adquirida pueden recibir atención especializada en rehabilitación. Es importante consultar con un médico especialista para determinar el mejor lugar y tratamiento para cada caso en particular.


Además de la rehabilitación física, es importante que la persona con discapacidad por un accidente automovilístico reciba apoyo emocional, realice adaptaciones en su hogar, utilice ayudas técnicas, tenga un seguimiento médico continuo, realice actividad física adaptada, cuente con apoyo social y tenga acceso a programas de educación y formación.

1. Apoyo emocional:  Para poder sobrellevar los cambios físicos y emocionales que pueda experimentar debido a la discapacidad. Es fácil sobreponerse a este duelo.

2. Adaptaciones en el hogar: seguramente necesitarán realizar adaptaciones en el hogar para facilitar la movilidad y la independencia de la PCD, como la instalación de rampas, barras de apoyo, o la modificación de baños y cocinas.

3. Uso de ayudas técnicas: Dependiendo de la discapacidad, la persona puede necesitar el uso de ayudas técnicas como sillas de ruedas, bastones, prótesis u otros dispositivos para facilitar su movilidad y realizar actividades cotidianas. Contamos con un apartado completo sobre cómo elegir una silla de ruedas de uso diario.

4. Seguimiento médico: Es para controlar su estado de salud y prevenir posibles complicaciones relacionadas con su condición. Puede ir desde una depresión hasta una escara producida por estar en la misma postura en la silla de ruedas.

5. Actividad física adaptada: Es recomendable, igual que las personas sin discapacidad realizar algún tipo de ejercicio para mantener su estado físico y mejorar su calidad de vida, existen muchos deportes adaptados.  

6. Apoyo social: Regularmente el acompañamiento, comprensión y empatía son de gran ayuda para los primeros meses de "transición", encontrar un grupo con tu misma discapacidad, en el centro de rehabilitación estatal es probable que exista. También puede referirse a sacar tu certificado como persona con discapacidad permanente, placas de discapacidad, la tarjeta de PCD, que tiene validez oficial a nivel Nacional.

7. Educación y formación: Le permitan adquirir nuevas habilidades y competencias para mejorar su integración laboral y social. 


Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, en el año 2020 había aproximadamente 2.3 millones de personas con discapacidad motriz, de las cuales una parte significativa utiliza silla de ruedas como medio de movilidad. Sin embargo, no existe un dato exacto sobre la cantidad específica de personas en silla de ruedas en México.


Empezar a vivir como PCD

Rehabilitación / deporte

Son pocos los lugares en México que están especializados en rehabilitación después de un daño medular, pero es elemental iniciar con rehabilitación para que tu cuerpo pueda recuperar lo más que se pueda y para las emociones existen varios deportes adaptados.

La silla para ti

Una silla de ruedas se vuelve parte del cuerpo de una persona que adquiere discapacidad motriz por lo que, es importante conocer que tipo de sillas existen, cuáles son las que más se adapte a tus necesidades y que proveedores hay en México.

Má información

En donde puedes obtener el certificado discapacidad, como obtener las placas y algunos beneficios de obtener la credencial.

alis.pro

San Luis Potosi, SPL 78250

+52.4448402685

Copyright © 2025 alis.pro - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar